Curso de Investigación y redacción de Artículos Científicos. Inicio próximo 22 de Enero del 2022 ..

Posted by: admin.cenpro Comments: 0

“Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”  Rene Descartes

En palabras de Garcia Aretio. (2011) “Ningún espacio de la cultura, ninguna institución e ideología, puede sobrevivir sin investigar, es decir, sin estar dispuestos adentrarse en un terreno de certezas escasas, discusión, riesgo» y validación de los conocimientos existentes. Investigar en el campo de las ciencias de la salud implica, observar de manera crítica el entorno, planteando preguntas inteligentes que cuestionen las prácticas repetitivas que no obedecen a investigaciones o evidencias válidas, a los fines de aportar modificaciones o nuevos conocimientos, que favorezcan la rigurosidad científica de los procedimientos y actuaciones de los profesionales de la salud, basadas en evidencias científicas, generando una diferencia sustancial en cuanto a la eficiencia y calidad del servicio a los usuarios del sistema y la seguridad de los pacientes.

Cómo para cualquier área del quehacer científico, para investigar es necesario adquirir las competencias necesarias para garantizar la rigurosidad metodológica necesaria para la búsqueda, análisis, interpretación y difusión de los resultados y evidencias obtenidas, atendiendo a los criterios técnicos y estadísticos para el manejo de los datos y su interpretación, así como el estilo y lenguaje para la redacción científica.

Con base en ello, la formación en investigación como competencia transversal para el desarrollo y actualización profesional en las diferentes especialidades en las ciencias de la salud, va más allá de la tradicional adquisición de conocimientos teóricos fragmentados, para ser abordada desde una visión multidimensional y transdisciplinaria, adentrándose en nuevos campos de conocimiento, experimentación e innovación relacionada con la práctica profesional propia.

Con base en esta perspectiva multidimensional de la Investigación científica en el campo de la salud y más específicamente el de la Perfusión, se ha diseñado el siguiente programa de Investigación y Publicación de Artículos Científicos propuesto desde la Escuela Virtual ALAP y el Centro de Estudios Profesionales CenPro, en el que podrás desarrollar los conocimientos y habilidades técnicas para diseñar e interpretar los resultados de las investigaciones centradas en la construcción de evidencias científicas y elaborar un artículo  atendiendo a las normas y estilos propios del lenguaje científico, que propondremos juntos para la publicación en la Revista Científica Indexada: EnBomba

Inscribete!!  y acumula 14 UCE para el board Latinoamericano de Perfusión, ademas de construir evidencia investigativa para ti y para tu curriculum … te esperamos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregunte su inquietud!
👋 Hola, ¿Como puedo ayudarte?
X